
Que el contexto le diga que hacer. El método TEACCH es en el cual se proporciona un
ambiente estructurado, que les permita organizarse a sí mismos.
1.-
organizar los ambientes de forma tal que los niños comprendan el uso que debe
dársele a cada área. Para lograr el objetivo deberá utilizar cada área. Se debe
enseñar a que debe estar sentado en la
mesa para comer, que duerma en su cama, se asee en el baño y que solo puede
correr en el baño.
2.-
señalizar los diferentes ambientes, colocando tarjetas con un dibujo o palabras
escritas, que le permita reconocer el área. Adaptadas a su nivel de
funcionamiento.
3.- establezca
un cuidadoso arreglo del ambiente, eliminar los posibles elementos
perturbadores para e l niño. Con esto nos referimos a los diferentes elementos
que causan distracción, irritabilidad o
una fuerte autoestimulación en el niño. Aunque objetos tales como luces,
espejos, puertas, cosas que giran, o ruidosas, etc. Son en ocasiones difíciles
de eliminar, se puede encontrar la manera de disminuir su influencia directa y
constante sobre el niño.
__________________________________________________________________________________
Las rutinas
Son aquellas actividades
que son realizadas en la misma manera, todos los días, en un momento específico
del día. Y se establecen a través de la constancia. Estas actividades son
realizadas en la misma secuencia cada día de manera que cada vez que una
actividad es terminada, Lo que viene enseguida es predecible o esperado.
Si
el niño realiza todos los días las mismas actividades, en la misma secuencia,
al cabo de poco tiempo, ya podrá saber con precisión que sucederá encada
momento del día.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Se debe organizar un horario diario de
actividades
Procurando cumplirlo lo más exactamente posible.
Adaptando este horario a la rutina que se lleva en el aula, llegara el momento
en que el niño podrá hacerlo sin ayuda, estará más tranquilo, habrá logrado
mayor independencia y requerirá cada vez menos supervisión. Recuerde que el
niño aprende con la repetición y la consistencia, es decir, haciendo las cosas
siempre de la misma manera y reforzándolo cada vez que se ejecute conductas
adecuadas. Ocupar su tiempo a fin de evitar momentos en que el niño no se
encuentra haciendo ninguna actividad supervisada.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Actividad sumamente atractiva para el niño
Si
no quiere dejar de hacerla se empieza a emplear un reloj o alarma. Cronometro y
programarlo para que suene a determinada hora. Cuando le permita hacer a niño
su actividad favorita, explíquele que puede jugar hasta que suene el reloj. En
la medida que sea consistente con esta estrategia, la alarma se convertirá en
una efectiva clave auditiva que le permita al niño comprender que un tiempo se acabo y debe
pasar a otra actividad sin resistencia.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Seleccionar las rutinas a enseñar
Comience con aquellas
actividades de la vida cotidiana que sean más propias con el nivel del niño. Se
puede empezar con el autocuidado como vestirse, bañarse, peinarse, cepillarse
los dientes, entre otros.
_________________________________________________________________________________
Desglose la actividad en una serie de
pasos
Piense
en cuantos y cuales pasos puede descomponerse la actividad.
Agregar alguna modalidad de apoyo visual a la rutina. (Fotos, objetos, palabras escritas)
Retirar
las ayudas progresivamente, en la medida en que el niño muestre mas autonomía
al ejecutar la serie de pasos.