viernes, 2 de marzo de 2012

Metodo PECS

Se enseña como pedir objetos o actividades espontáneamente.
_________________________________________________________________________
Primera fase
1.- Hay q determinar cual actividad o cosas les gusta al niño, después de que tenga seleccionado los indicadores.
2.- Comenzara a enseñar al niño a tomar la tarjeta con el símbolo de lo que quiere y entregarla para poder recibir lo que desea.
3.-Para incrementar su deseo por los objetos, procure habérselos quitados en días previos.
4.-Se trabajara con dos adultos uno se debe sentar frente al niño y el otro detrás, el que esta adelante debe preguntarle ¿qué quieres? Y el que esta atrás debe ayudar al niño a agarrar la imagen y colocarla en la mano de la otra persona. Una vez logrado esto el niño recibe el refuerzo, al mismo tiempo que la persona que le está entregando el objeto dice el nombre del objeto.
5.-El adulto que está detrás deberá ir retirando la ayuda física en la medida en que el niño comience a demostrar que puede hacerlo por sí mismo.
_________________________________________________________________________________
Segunda fase
1.- se continúa con el mismo procedimiento, pero en este caso, debe procurarse que el niño tenga que moverse a una mayor distancia para conseguir el símbolo, y para entregárselo a un adulto que tiene lo que él desea.
2.-Debe lograrse que el niño pueda movilizarse de un ambiente a otro para solicitar lo que desea y con diferentes personas.
3.-se debe ampliar la cantidad de objetos solicitados por el niño a través de imágenes, en esta fase debería desvanecerse la ayuda de la segunda persona.
__________________________________________________________________________
Tercera fase
1.-Tomar decisiones entre los símbolos. Se le presentan al niño dos imágenes al mismo tiempo. Una de ellas será con el objeto muy deseado por él y el otro con un objeto poco deseado. Procure que siempre exista una clara diferencia entre los dos objetos.
2.-una vez que el niño discrimine claramente entre las dos imágenes, comience a incrementar el número de opciones al mismo tiempo (de tres a cinco imágenes simultáneamente).

 
_________________________________________________________________________

Cuarta fase
1.-una vez que el niño posea un variado repertorio, el adiestramiento se enfocara en desarrollar una oración sencilla.
2.-Se le enseñara al niño a usar oraciones simples construidas con una imagen que representa el “yo quiero” y un dibujo de lo que quiere.
3.-La meta es que sea capaz de tomar la imagen, que seleccione entre varias imágenes la que representa el objeto que ella desea.
4.-colocar las 2 imágenes en un tablero con una tira de cierre mágico o velcro.
5.-Entregarle la oración a la persona que proveerá lo deseado.
__________________________________________________________________________
Quinta fase

La secuencia de entrenamiento también se enseña al niño a responder a una pregunta simple ¿Qué quieres?, con el tiempo se puede hacer la pregunta sin la necesidad de mostrarle los estímulos.
_________________________________________________________________________

Sexta fase

La nueva lección comienza añadiendo a su repertorio una nueva imagen o clave que represente “yo veo”. Se procederá a mostrar algo interesante para el niño. Preguntándole ¿qué ves? Y el responderá: yo veo, en esta etapa, estamos introduciendo un cambio en la manera que el adulto responde yo también veo.
Instrucciones
1.- Piense antes de dar una instrucción. Es necesario que usted sepa exactamente qué es lo que quiere que el niño haga, antes de formular la orden. Hay que ser razonable en lo que se pide y la demanda debe ser tal que el niño sea capaz de hacerlo.

2.-Cuando una instrucción consta de varios pasos, es posible dividirla, permitiendo que el niño cumpla un paso antes de indicarle en segundo.

3.-Enséñele a identificar sentimientos. A los niños con trastornos del desarrollo les cuesta mucho reconocer los sentimientos de otros y expresar sus propios sentimientos. Cuando se les da un nombre a los sentimientos, y una situación que pueda asociarse a esos sentimientos, se le ayuda a l niño a informarse sobre ellos.

4.-Evite las amenazas. Son una manera poco clara y negativa de explicar las consecuencias de acciones y, con frecuencia, dar lugar a una reacción desafiante.

5.-Enséñele a entender gestos y expresiones faciales. A los niños les cuesta reconocer los gestos y expresiones faciales que usamos de manera cotidiana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario